Cola de caballo
Un superviviente de la era prehistórica, esta planta tipo helecho se propaga principalmente mediante extensos rizomas subterráneos de hasta 2 m de profundidad. Los brotes de follaje emergen en mayo, precedidos por brotes portadores de esporas en la primavera.
Prefiere áreas húmedas y con sombra, pero cada vez se encuentra más en terrenos baldíos y zonas no cultivadas donde sobrevive a la mayoría de los tratamientos con herbicidas y se expande gracias a la ausencia de competencia de otras malas hierbas.
También es venenosa para el ganado, pero es evitada por los animales que pastan. La cutícula cerosa gruesa y las pequeñas hojas en forma de aguja hacen que sea difícil que penetre suficiente líquido pulverizado en la planta para matar las raíces.
Un corte repetido debilitará los rizomas, pero por sí solo es generalmente ineficaz.
En primavera, aparecen brotes verdes amarronados con pequeños conos en las puntas que producen miles de esporas y crecen alejándose de las finas raíces marrones trepadoras que apenas se pueden ver al ser del color del suelo. La excavación de estas raíces no es viable, se introducen en la tierra hasta 1,5 metros.
Más tarde aparecen las hojas o "colas". Estas se irán muriendo con el paso del otoño al invierno y las raíces se asentarán allí esperando la primavera. Las hojas tienen una capa cerosa, lo que hace que la planta sea altamente resistente a los herbicidas.
Esta hierba se puede encontrar en:
- Macizos de flores
- Lindes de jardín
- En torno a caminos entre el césped